En los últimos años, las formas de trabajar han cambiado radicalmente. La pandemia aceleró la adopción del trabajo remoto, y con ello surgió un nuevo paradigma: la modalidad híbrida, que combina lo mejor del teletrabajo y la presencialidad.
Sin embargo, muchas empresas aún se preguntan: ¿cuál es el modelo ideal? ¿Qué prefieren realmente los empleados? Y sobre todo: ¿cómo mantener el sentido de pertenencia y la motivación en cualquiera de estos formatos?
En este artículo, analizamos las ventajas, desventajas y claves para implementar un modelo eficaz que potencie el rendimiento sin perder identidad corporativa.
¿Qué es la modalidad híbrida?
Es una forma de organización laboral que permite combinar días de trabajo en la oficina con días de trabajo remoto. Puede variar según la empresa, el equipo o incluso el rol específico de cada persona.
Ejemplo práctico:
Una empresa puede establecer 3 días presenciales y 2 remotos, o dejar la elección completamente en manos del empleado.
¿Qué beneficios ofrece la presencialidad?
Aunque la flexibilidad es valorada, muchas empresas defienden el trabajo 100% presencial por sus ventajas en términos de colaboración directa y cultura organizacional.
Ventajas principales:
- Fomenta el trabajo en equipo y la comunicación cara a cara
- Facilita la supervisión y el feedback inmediato
- Refuerza el sentido de comunidad y pertenencia
- Es ideal para tareas que requieren interacción constante o uso de herramientas físicas
Desventajas:
- Mayor rigidez horaria
- Tiempo y costes de traslado
- Menor conciliación con la vida personal
¿Qué beneficios ofrece la modalidad híbrida?
Es el modelo más valorado por los empleados en la actualidad. Brinda libertad, favorece la concentración y permite adaptar la jornada a la vida personal.
Ventajas principales:
- Aumenta la satisfacción laboral
- Mejora la productividad en tareas de enfoque
- Reduce el ausentismo y el estrés
- Ahorra en tiempos y costes de transporte
Desafíos a tener en cuenta:
- Mantener la cohesión del equipo
- Requiere buenas herramientas tecnológicas y comunicación constante
- Puede diluir la cultura empresarial si no se gestiona correctamente
Claves para elegir el mejor modelo para tu empresa
- Escuchá a tus empleados: Las encuestas internas o focus groups son herramientas útiles para entender las preferencias reales de tu equipo.
- Definí políticas claras: Establecé criterios de asistencia, disponibilidad, horarios y herramientas de trabajo. La transparencia evita conflictos.
- Reforzá la cultura organizacional: En modelos híbridos o remotos, es fundamental mantener el espíritu de equipo con acciones internas que conecten a las personas.
- Integrá elementos de branding interno: Usar productos personalizados, kits de bienvenida o ropa institucional mantiene el vínculo visual y emocional con la marca, incluso desde casa.
¿Qué modelo prefieren los empleados?
Según estudios recientes, más del 70% de los trabajadores argentinos prefieren un esquema híbrido. Sin embargo, lo ideal es encontrar un punto de equilibrio que responda a las necesidades del negocio sin descuidar el bienestar del equipo.
No existe una única fórmula exitosa: la clave está en escuchar, probar, adaptar y evolucionar.
Ya sea en casa o en la oficina, en Focus te ayudamos a mantener viva tu identidad institucional. Con productos corporativos que conectan emocionalmente con tu equipo y refuerzan tu marca en cada detalle.